¿Por qué limpiar mi depósito de gasoil?

Pues sí,  los depósitos se ensucian. Y mucho.

La mayoría de las personas no saben esto y dejan su caldera a merced de los residuos que se generan dentro del tanque. Déjame hacerte una breve introducción a nuestro, a veces amigo (si es para calentar la casa, es mejor amigo) y otras enemigo, la parafina. Chapapote para los amigos.

La parafina es una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos. Es un derivado del petróleo y su utilidad en las calderas es fundamentalmente la de crear la combustión que posteriormente generará el calor. Proviene del latín parum, que significa poco y affinis, afín, haciendo referencia a su escasa afinidad a otras sustancias.

Pero bueno, exquisiteces a parte, aquí lo que realmente importa es saber que dicha sustancia genera residuos que con el tiempo no solo pueden llegar a acceder a la línea de aspiración, generando problemas de funcionamiento y averías si no que también puede provocar fugas en la instalación petrolífera. Y créeme, no quieres eso.

Nuestra recomendación es una limpieza del tanque cada 4 0 5 años y según el Real decreto 2085/1994, del 20 de octubre se deben garantizar los niveles de ¨seguridad suficientes¨ para proteger a las personas, a los bienes y a los conejitos del campo.

En Castellana Energía y Medioambiente disponemos de un equipo de técnicos especialistas que dejan los tanques como nuevos. Y si no, echa un vistazo a nuestra galería de fotos y déjate embelesar por la satisfacción del antes y después de un tanque recién limpiado.

En una limpieza llegamos a encontrar un botellín dentro así que si crees que ya va siendo hora de limpiar tu tanque por razones comunes y lógicas o bien porque se te ha podido perder alguna otra cosa dentro, no te lo pienses mucho y hazlo, a la larga tu y tu deposito lo agradeceréis.

Entonces, ¿Por qué no limpiar el depósito?

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?